Escrito por 09:33 Empresa, noticias de interies, patrocinado

Día Mundial del Emoji: cómo ha cambiado nuestro día a día

Compartir

Emoji, e- que significa “imagen” y “moji” que significa “letra”, proviene del japonés. Y fue, en 1999, cuando Shigetaka Kurita creó los primeros emojis por encargo de la empresa de comunicación móvil NTT Docomo.

Este 17 de julio se celebra el Día Mundial de este curioso elemento, un día elegido por Jeremy Burge, fundador de Emojipedia, y se eligió este día en particular porque es la manera en la que se muestran los emojis en el calendario de los Iphones.

Entre los primeros emojis que se diseñaron se encontraba un sol, unas nubes, un paraguas, automóviles, un avión, incluso una GameBoy. Pero fue cerca de 2010 cuando estos símbolos evolucionaron la comunicación llegando a convertirse en un lenguaje digital universal. En la actualidad hay más de 3.500 emojis que se utilizan diariamente en cualquier conversación, adaptándose al cambio de la sociedad, evolucionando hacia una mayor inclusión cultural, ideológica y sexual.

La literatura cae rendida ante el emoji

Sin embargo, lo cierto es que el alcance de estos símbolos ha sobrepasado los mensajes de texto o redes sociales, hasta la literatura cayó rendida a sus pies, pues existe una versión de Moby Dick realizada completamente con Emojis. Está claro que los emojis vinieron para quedarse y han cambiado nuestra manera de comunicarnos.

Aunque hay un gran número de emojis, lo cierto es que hay dos que claramente se usan en mayor medida, y son el corazón rojo y la carita que llora de risa. Sin embargo, dependiendo de la zona geográfica se usa más uno que otro, por ejemplo, el corazón se usa más en Sudamérica y Asia Cental, mientras que la carita llorando de risa es el más usado en África y Norteamérica.

Mientras tanto, en nuestro país, el más utilizado, y como no podría ser de otra manera, es el de la carita llorando de risa, al que le siguen Portugal, Francia o Alemania en el uso de este emoji.

En definitiva, los emojis nos ayudan a enriquecer nuestras conversaciones aportándoles sentido e incluso emociones.


Compartir
Close