Aunque ahora la tarifa de la luz nos está dando un respiro, lo cierto es que nunca es tarde para incorporar estos elementos en nuestro hogar para que podamos controlar el consumo y mejorar nuestra factura.
Para ello podremos hacernos con un medidor de consumo eléctrico doméstico, el cual nos permitirá conocer la potencia eléctrica que están consumiendo los aparatos de nuestro hogar, ya sea de manera global o en un enchufe en concreto. Además, una ventaja, es que nos permite ver las mediciones tanto en tiempo real, a lo largo del día, en la semana o a lo largo del mes, lo que nos permitirá gestionar de mejor manera el consumo y tomar medidas en caso de que sea necesario.
Tipos de medidores domésticos
De enchufe o individuales: este tipo nos darán los datos de un enchufe específico, es decir, nos indicará el gasto que tiene el aparato que tenemos enchufado. El medidor se conecta en el enchufe y posteriormente el dispositivo que queremos medir.
De cuadro eléctrico o globales: con estos conoceremos los datos de toda la casa en general, a que al estar situados en el cuadro eléctrico la información es el consumo real que tendría que reflejarse en la factura.
Características de estos sistemas para ahorrar en casa
Entre las principales características que deben cumplir estos elementos se encuentran:
Visualización: esencialmente los modelos permiten ver la información gracias a una pequeña pantalla digital, con menú y botones para la navegación. La pantalla debe ser clara y con todos los datos a la vista para permitirnos consultar el consumo al momento, el consumo acumulado y la evolución gracias a la aplicación móvil que debe tener una interfaz clara e intuitiva.
Conectividad: algunos de ellos cuentan con conectividad inalámbrica o puertos USB que permite volcar los datos al teléfono, Tablet o un ordenador. Gracias a esto se analizarán las tendencias de consumo y estadísticas de forma más cómoda.
Limitaciones: hay que ser conscientes de que no aceptan todo tipo de electrodomésticos, sino que los de gran consumo no suelen ser aptos, suelen estar limitados habitualmente a 3680 W/ 16A.
Autonomía: algunos modelos cuentan con baterías individuales o pilas de tal manera que se conserve la información, aunque se desenchufe de la red eléctrica.
Diseño: aquí entran los gustos personales de cada usuario, pues los habrá con pantallas más grande o menos, más o menos voluminosos, más originales o clásicos…