Escrito por 09:30 Empresa, noticias de interies, patrocinado

¿Cómo elegir tú cámara fotográfica para tus escapadas?

Compartir

Ya lo tenemos decidido, comienza una nueva época de escapadas y queremos inmortalizarlo todo, sin tener siempre presente que nos podemos quedar sin espacio en nuestro teléfono móvil, por lo que debemos comprarnos una cámara fotográfica adecuada a nuestras necesidades.

Primero que nada, debemos conocer qué tipo de cámaras existen en el mercado y las diferencias de cada uno de ellos:

camara fotosCompactas: son las más pequeñas y ya disponen de manera incorporada un objetivo no intercambiable. Se pueden considerar como las más sencillas y manejables, de todas las digitales. Principalmente sobresalen por su pequeño tamaño y su manejo fácil e intuitivo, pues casi en su totalidad las funciones están automatizadas. Suelen ser la opción óptima para personas no profesionales y no excesivamente apasionadas por el mundo de la fotografía.

Intermedias o bridge: son las siguientes en tamaño. Del mismo modo, el sensor sufre una pequeña diferencia con las compactas, el cual es ligeramente superior, lo que favorece la nitidez y calidad de las fotos. Los usuarios la consideran ideales para viajar sin demasiados aparatos, permitiendo hacer fotografías de buena calidad.

Réflex: es uno de los modelos más utilizados. Su principal ventaja frente a otras es la cantidad de opciones que ofrecen al usuario, ya que además de contar con el modo automático, cuenta con el manual y objetivos intercambiables. Asimismo, su punto fuerte es la ergonomía, ya que se adaptan a las manos colocando de manera estratégica los botones. No obstante, el principal inconveniente de esta tipología es que son bastantes grandes, ya que su mecanismo es más complejo.

chica fotografiaMirrorless: son las últimas que han salido al mercado, una mezcla entre cámara compacta y réflex.  Principalmente destacan porque no tienen espejo, por lo que su tamaño y peso es menos, manteniendo al mismo tiempo la posibilidad de intercambiar los objetivos. Su calidad de imagen es buena, si se comparan con los grandes modelos de cámaras réflex. Cuentan con un visor digital en lugar de un visor óptico. También cuentan con otra desventaja que al ser 100% electrónicas consumen más batería. Sin embargo, entre sus múltiples ventajas destacan su tamaño reducido, característica que acompaña a los objetivos.

Cámaras de acción: son unas cámaras pequeñas que cada vez son más utilizadas. Destaca su pequeño tamaño y los múltiples usos que se les pueden dar. Es habitual que no cuenten con pantalla y a veces no suelen tener botones, lo que le da un uso fácil y ágil. Se adaptan a muchos complementos, tipo cascos, chalecos…, además, tienen un solo objetivo gran angular, que se utiliza especialmente tomas fotos o grabar videos en momentos de acción. Otra de sus ventajas es su conectividad, ya que cuentan con Bluetooth o wifi lo que permite enviar el contenido de manera automática al teléfono móvil.

polaroidCámaras instantáneas: son cámaras que imprimen la fotografía directamente en el momento en que se hacen. Las clásicas Polaroid llevan años con nosotros, pero ahora resurgen totalmente renovadas, apareciendo modelos de todos los precios, tamaños y formas. Tienen un objetivo único y casi todas las funciones automatizadas. Son útiles y diferentes si se busca algo original y distinto, y queremos ahorrar en impresoras fotográficas. Al igual que la anterior, cuentan con conectividad a internet, lo que nos permite poder compartir las imágenes que llevamos a cabo.

De este modo, una vez conocidas los diferentes tipos de cámaras existentes, debemos tener en cuenta las principales necesidades, reales, que necesitamos, como son:

  • Uso que se le va a proporcionar a la cámara
  • Qué modelos son los que mejor se adaptan a nuestro estilo y forma de trabajo
  • Ajustarnos al presupuesto del que disponemos.

Las diferentes características de las cámaras

Además, existen ciertas peculiaridades que el usuario más conocedor de la materia tendrá en cuenta:  

lente objetivoResolución: habitualmente se mide en megapíxeles. Ahora mismo es habitual que las cámaras cuenten con suficientes MP, no obstante, este número no es el único factor a tener en cuenta si lo que se necesita, son fotos de gran calidad o avanzadas.

Sensor: al contrario que la resolución, el sensor cuanto más grande sea mejor calidad de imagen tendrá la fotografía.

Zoom: con esta característica se puede variar el ángulo de visión de la imagen. Puede ser gran angular o un teleobjetivo.

Óptica: lo recomendable es que sea de cristal, tomará mejores fotos cuanto más luminosa sea, especialmente en situaciones con baja luz.

Puntos y velocidad de enfoque: es el que se encarga de fotografiar perfectamente enfocado, de ahí su importancia para obtener fotos nítidas y bien definidas con tu cámara. Modos manuales: es recomendable que no todo el manejo de la cámara sea automático, sino que podamos modificar velocidades de disparo, enfoque…, elegir las características adecuadas para cada ambiente. 

Memoria: como se ha comentado anteriormente, casi todas las cámaras cuentan con un gran número de megapíxeles, por lo que las imágenes que se toman son de gran tamaño, proporcionando alta calidad, por lo que se recomienda que tengan una alta memoria o en su defecto una tarjeta de memoria de alta capacidad.

Conectividad: en un mundo donde nos gusta compartir todo, ya no basta con que la cámara guarde la información, sino también debe ser capaz de compartirla de manera inalámbrica a otros dispositivos. Por esta razón, elegir una cámara de fotos con conectividad wifi o bluetooth, permitirá compartir fácilmente las fotos con el móvil o con el ordenador. Igualmente, gracias a estas funciones inalámbricas permiten convertir el móvil en un control remoto, con el que controlar la cámara.

Con estos consejos, aunque seamos principiantes en el tema de la fotografía, elegiremos de manera correcta nuestro dispositivo, que nos permitirá atesorar de manera correcta nuestros recuerdos.


Compartir
Close