Escrito por 09:13 Empresa, noticias de interies, patrocinado

Dispositivos para el ahorro energético en el hogar

Compartir

Cada día la energía en los hogares es más costosa, el precio de la energía hace que los costes fijos sean más y más cuantiosos, por ello es importante tener presente la reducción del consumo -el ahorro energético– para aliviar nuestro bolsillo, pero también por el ahorro económico y la sostenibilidad ambiental.

En este sentido, contar con una smart home nos ofrece infinidad de ventajas como el control exacto de nuestro consumo, un mayor confort y un menor gasto económico… A continuación, enumeraremos una serie de elementos que harán que nuestra vivienda se convierta en un hogar conectado y eficiente.

Siete elementos para un mayor ahorro energético

Termostato inteligente: gracias a este dispositivo se puede ajustar y optimizar la temperatura de nuestra casa teniendo presente las horas de luz y de calor en el exterior. También nos permite controlar la temperatura cuando no nos encontramos en casa, así como adaptarlo a nuestras rutinas…

Perlizadores: son distintos a los aireadores o difusores normales, y su funcionamiento se basa en el efecto Venturi, logrando un ahorro de entre 40-70% de agua. Con este aparato se mezcla el agua con el aire consiguiendo que no se note la diferencia. Con ello se logra un ahorro tanto de agua como de la energía necesaria para calentarla, pues se usará menos cantidad.

Enchufes programables: gracias a ellos se puede volver inteligente cualquier aparato, pues una vez conectado a estos dispositivos se puede controlar desde el móvil. Los hay con temporizados incorporado, monitorización de consumo, control por voz…

Bombillas inteligentes: cuentan con tecnología LED, lo que reduce el consumo frente a otros sistemas tradicionales, además se pueden controlar a través del móvil. Gracias a este control evitamos que se quede alguna bombilla encendida, lo que aumentaría el gasto de la factura de la luz.

Regulador de voltaje: gracias a este aparato se protegen los aparatos conectados a una toma de corriente de las posibles variaciones de voltaje. Si contamos con uno de ellos se ajusta la corriente a un valor normal, y se reduce la energía que recibe el dispositivo conectado, pues se evita oscilaciones innecesarias.

Cargadores solares: a la larga pueden suponer un ahorro y un aprovechamiento de las fuentes energéticas limpias y renovables bastante considerable, por ejemplo, cuando no estamos cerca de enchufes nos evitan sobresaltos.

Paneles solares: con estos sistemas podemos generar energía de forma limpia y renovable a pequeña escala, únicamente para abastecer nuestro hogar. A pesar de que la inversión es elevada, a largo plazo, los beneficios, especialmente el ahorro, son muy notables.


Compartir
Close