
Rafael Serrano Director de relaciones institucionales, marketing y comunicación de la fundación ECOLEC
La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodoméstyicos de Línea Blanca (ANFEL), junto con la Asociación Española de Fabricantes de Pequeño Electrodomésticos (FAPE), crearon esta Fundación en 2004 con la idea de gestionar de manera eficiente, desde un punto de vista medioambiental, económico y social, cumpliendo la normativa legal, los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos. En la siguiente entrevista, Rafael Serrano, director de Relaciones Institucionales, Marketing y Comunicación de la Fundación Ecolec, nos explicará sus principales objetivos para contribuir al mantenimiento y mejora de los recursos naturales y energéticos a través de la recogida, tratamiento, valorización y eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pilas y acumuladores.
¿Podría describirnos brevemente cuál es el papel de Ecolec? En relación al cuidado del medioambiente, ¿cuál es la misión de su empresa?
ECOLEC Waste Hub es una entidad que presta servicios medioambientales en el ámbito de la responsabilidad ampliada del productor a fabricantes e importadores de aparatos eléctricos y electrónicos y de pilas, baterías y acumuladores. Nuestra misión es garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los fabricantes e importadores de forma eficiente y asegurando la completa trazabilidad y control de los residuos.
¿Considera que España es uno de los países que más recicla o por el contrario debería hacerse algo más?
Actualmente España, en materia de gestión de residuos, tiene un gran potencial de mejora: según datos de EUROSTAT, en lo que a residuos que depositamos en vertedero se refiere, España se encuentra en el quinto lugar de la UE-27 y es el que más residuos vierte en términos absolutos. Con estos malos datos estamos desaprovechando textiles, madera y metales.