Escrito por 10:26 Empresa, noticias de interies, patrocinado

Hogares más sostenibles gracias a la tecnología

Compartir

Estamos en una época en la que el cuidado y protección del medio ambiente ya no es una opción sino algo imprescindible. En la actualidad, los edificios representan cerca del 40% del consumo de energía, siendo los no residenciales los que usan más energía, cerca de un 40% más. Por otro lado, en relación a la energía cerca del 30% de la utilizada en los edificios se desperdicia. Y, por si fuera poco, con estos datos, en Europa el 75% de los edificios no son eficientes ni sostenibles. Todo ello pone sobre la mesa la necesidad de conseguir hogares más sostenibles.

Con estos datos está claro que tenemos, sin duda, a los principales culpables de esta situación, sin embargo, somos nosotros los que debemos centrarnos en hacer algo para que estos edificios no se conviertan en un agujero negro de energía. El principal problema para lograrlo es que muchos edificios cuentan con una construcción anterior a cualquier normativa. En este sentido, por ejemplo, casi el 80% no cuenta con un aislamiento adecuado, lo que hace que en invierno sea complicado mantener los espacios calientes o en verano frescos, lo que hace que la climatización represente el 40% de la energía utilizada. Teniendo presente esto, el ahorro de energía pasa exclusivamente por la rehabilitación, apoyada en la aplicación de las nuevas tecnologías.

Cuatro puntos clave para hogares más sostenibles

En este sentido, existen diversas tecnologías que nos harán que un edificio se convierta en más eficiente:

Sistemas de Climatización Inteligentes: gracias a estos sistemas se consigue optimizar tanto la calefacción como la refrigeración dependiendo de si una sala está ocupada o no, y la temperatura, gracias a los termostatos inteligentes. De modo que si una sala se encuentra vacía no es necesario tener conectada la climatización y derrochar esa tecnología en mantener fría o caliente esa habitación.

Sensores de ocupación y optimización del espacio: unido a lo anterior aparecen estos sistemas, pues con estos sensores conseguiremos conocer qué salas y en qué horarios estarán ocupadas o vacías, mejorar la eficiencia.

Ventanas inteligentes y motorizadas: dado que no estamos en nuestro hogar durante gran parte del día, las persianas, sistemas de control solar, se mantienen en la misma posición durante todo el día. Sin embargo, lo cierto es que haciendo un buen estudio de soleamiento y subiendo o bajando las persianas en los tiempos adecuados es posible evitar cerca del 80% de ganancias de calor. En este sentido, existen sensores de temperatura y temporizadores que nos permitirán ahorrar energía en la climatización. Por ejemplo, cerrando las persianas en los momentos más calurosos del verano.

Iluminación inteligente y sensores de movimiento: lo cierto es que esta tecnología no es nueva, las bombillas que se encienden y se apagan mediante sensores de movimientos es una buena manera de ahorrar electricidad en edificios de oficinas, industriales… Por otro lado, los sensores de luminosidad que ajustan el brillo de las luces, dependiendo de la luz natural de la que se disponga, son también una tecnología muy importante tanto en edificios como en alumbrado público.


Compartir
Close