Comienza la Semana Santa y muchos de nosotros ya hemos planificado nuestra escapada dejando nuestro hogar totalmente vacío, pero consumiendo energía. ¿Qué podemos hacer para ahorrar energía si no nos encontramos en nuestro hogar?
A continuación, daremos algún consejo para que nuestro hogar consuma lo menos posible, consiguiendo que la factura de la luz se vea reducida drásticamente. Pequeños gestos que marcan la diferencia.
Tres consejos para ahorrar energía en nuestro hogar
Apagar toda la tecnología del hogar: está claro que hay electrodomésticos que no pueden desenchufarse, como puede ser el horno o la vitrocerámica por su difícil acceso, sin embargo, nuestro hogar está repleto de aparatos electrónicos que pueden desconectarse de la red antes de irnos de vacaciones. Por ejemplo, la televisión, equipos de música, ordenadores, microondas, tostadoras…, el consumo de estos aparatos puede pasar inadvertido, sin embargo, tienen un apartado importante en nuestra factura de la luz. Con un gesto tan sencillo podemos eliminar el tan temido consumo fantasma, ese consumo residual que producen los aparatos que están conectados, pero no tienen uso.
¿Debemos apagar la nevera?: uno de los electrodomésticos que hace que nuestra factura sea más elevada en nuestro hogar es el frigorífico, así para poder reducir el gasto, lo primero que tenemos que tener en cuenta es la duración de la escapada o vacaciones. De este modo, si vamos a estar fuera de nuestro hogar menos de una semana, lo más eficiente es activar el programa de vacaciones, donde se produce menos frío, pues como no se va a abrir tanto la nevera no es necesario forzarla tanto. Mientras tanto, en caso de que pasemos más de 7 días fuera de casa, sí que sería recomendable apagar la nevera por completo, dejando la puerta abierta para evitar malos olores o la aparición de moho debido a la condensación de agua.
Bajar el interruptor del cuadro eléctrico: en caso de que vayamos a estar un tiempo bastante largo fuera de nuestra pasa, lo ideal sería desconectar por completo el cuadro eléctrico , de esta manera eliminaremos en su totalidad el consumo fantasma de los aparatos en standby. También es interesante tener en cuenta esta opción para evitar posibles incidentes eléctricos. Sin embargo, en ocasiones esta opción nos puede dar un poco de vértigo por si luego no funcionara algún elemento. En este caso lo ideal sería incorporar elementos domóticos que nos permitirá controlar de manera automática y remota los electrodomésticos y sistemas de iluminación.