La presente edición del Garmin Barcelona Triathlon tendrá lugar el 6 de octubre y la organización mantendrá la ampliación de las plazas disponibles para la categoría Sprint con 750 m de nado, 20 km en bicicleta y 5 km a trote que se puede realizar por equipos; y Supersprint, con 400 m en el medio acuático, 10 km para pedalear y 2,5 km para correr. Además, los atletas podrán participar en las modalidades de distancia olímpica o relevos olímpicos.
Recorridos y olas de salida:
Después de los cambios realizados en ediciones anteriores y para ofrecer la mejor experiencia a los participantes, la presente edición de Garmin Barcelona Triathlon repetirá los mismos circuitos que en la prueba del año pasado.
Asimismo, con el objetivo de promover la participación de la mujer en esta competición, se realizarán salidas diferenciadas para ellas en las tres distancias y se pondrá a su disposición una zona de boxes.
Más puntos de avituallamiento:
Con el fin de que la hidratación de los competidores sea siempre óptima, en esta nueva edición la organización ha previsto ampliar los puntos de avituallamiento. En ellos, el año pasado se repartieron 6.000 litros de agua, y 10.000 botellas de Powerade. El próximo 6 de octubre estarán colocados, además de en línea de meta, en los siguientes lugares (siendo tres más que en la pasada edición): salida de natación, y kilómetros 1, 3, 5 y 8 de la carrera a pie.
Sesión de entrenamiento:
El evento no sólo consta de la prueba que se llevará a cabo el próximo 6 octubre, sino que también se han organizado dos training session: una celebrada el pasado 6 de septiembre y otra que está prevista que se desarrolle el 20 de septiembre.
En la primera de ellas, se ha contado con la colaboración del triatleta de élite Cesc Godoy, que ofreció a los participantes una serie de recomendaciones para rendir al máximo dentro de su nivel. Además, han tenido la oportunidad de probar el material que se empleará durante la prueba.
Triatlón de élite:
Respecto a los triatletas de élite que podremos ver este año, ya han confirmado su presencia para la prueba el español Mario Mola y la británica Jodie Stimpson. Ambos, actualmente en el número dos del ranking mundial, encabezan una lista que se irá completando con otros muchos triatletas de renombre que han estado presentes durante las pasadas ediciones. Mola completó la prueba de 2012 quedando en segunda posición, por detrás de Fernando Alarza, y tras su increíble progresión y su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, este año se ha convertido en la revelación del triatlón a nivel internacional. Por su parte, Jodie Stimpson, de 24 años, ganó las ediciones de 2009 y este año es la triatleta más regular de las World Triathlon Series, en las que ha subido al podio en cuatro de las cinco pruebas que ha disputado.