Hace algo más de una década, aquellos que tenían en su casa aire acondicionado eran poco menos que unos privilegiados. Sin embargo, hoy en día, en determinadas zonas de España, casi es extraña la vivienda que no cuenta con este equipamiento. La penetración de estos aparatos ha venido aparejada a su evolución, ya que los equipos de aire condicionado actuales poco tienen que ver con los modelos de aquel tiempo. Las mejoras en consumo gracias a la tecnología inverter; el aumento de la versatilidad de los dispositivos, merced a la incorporación de bomba de calor, o las funciones de purificación de aire o la mejora de sus diseños para hacerlos encajar en cualquier ambiente, han sido tan sólo algunos de los argumentos manejados para explicar la gran difusión que han tenido estos productos, sobre todo en la época del boom inmobiliario. A todo ello hay que añadir que, a la vez que el aire acondicionado evolucionaba técnicamente, sus precios se ajustaban considerablemente, llegando a ofrecer soluciones con una relación calidad/ precio inmejorable.
La consecuencia era lógica: un incremento exponencial de la demanda. Hace apenas algo más de un lustro, con la economía española en la cresta de la ola y la construcción de vivienda nueva en máximos, se vendían en España cerca de un millón de aparatos de aire acondicionado. Hoy, esas cifras parecen inalcanzables. El actual volumen es mucho más realista, en torno a 400.000 equipos. Y aunque la evolución del mercado sea a la baja, como no podía ser de otra manera en el entorno de depresión del consumo en que vivimos, las posibilidades que ofrece el mercado de reposición hacen que las expectativas no sean tan malas. Pero para ello habrá que esperar a que los consumidores recuperen la confianza y no
aplacen la compra de estos dispositivos.
Entre tanto, el mercado sigue ajustándose y el pasado ejercicio las ventas siguieron cayendo. «2011 fue un año complicado. Ahora mismo hay incertidumbre. El aire acondicionado, que hace poco tiempo estaba al alcance de todos, se ha vuelto a convertir en un bien de lujo y, en muchos casos, se pospone su compra», declara Laura Salcedo, responsable de Marketing de Lumelco, distribuidora de Mitsubishi Heavy Industries. Igualmente, Ana Arienza, Directora de Marketing en Hitachi Aire Conditioning Europe SAS en España, reconoce que «el mercado residencial se resintió en 2011. La crisis económica y un verano no excesivamente calurosos motivaron un retroceso en el consumo de estos equipos». Por su parte, Rakel Loubet, Product Manager de Aire Acondicionado de Fagor, señala que «el año pasado bajaron las ventas de aire acondicionado en el sector doméstico más de un 20%». Igualmente, Luis Tatay, Director Comercial de Hisense Electronic Iberia, precisa que «el mercado se contrajo un 25% en 2011, motivado principalmente por la crisis económica». Y Pedro Fidalgo, Director General de Olimpia Splendid Iberia, remarca que «2011 ha destacado por ser un año difícil» y afirma que «el mercado ha caído sobre un 25%, debido, entre otras cosas, a la crisis económica; pero sobre todo a que las condiciones meteorológicas no han acompañado a la campaña de aire».
Ver la entrevista completa >>>>.