Escrito por 10:49 Reportajes

Aspiradores domésticos

Compartir

El aspirador es uno más en el hogar. La enorme difusión que alcanzaron los equipos trineo hace algu…

Compartir
Compartir

Por eso, los desafíos ahora son dos. En primer lugar, conseguir que los hogares completen su equipamiento con un segundo dispositivo para tareas concretas, como un aspirador de mano, de escoba o un robot. Y por otro lado, que los usuarios reemplacen sus viejos dispositivos por otros más modernos y potentes.

Es muy difícil encontrar un hogar en España donde el aspirador no tenga su hueco. Cuando un mercado es tan maduro, sostener las ventas año tras año es muy difícil. Sin embargo, los fabricantes de aspiradores demuestran continuamente que la innovación sirve para dinamizar el mercado y mantener el interés del consumidor. Así, una vez que casi todos tenemos un aspirador trineo, las marcas están viendo las posibilidades que ofrecen otros aparatos que pueden venir a completar la acción de aquellos para la realización de tareas específicas. Tal es el caso de dispositivos como las escobas, los aspiradores de mano o los robots.
¿Pero cuáles son las utilidades y las ventajas de cada formato?
Aspiradores con cable La primera distinción que podemos hacer es entre los aspiradores con cable o sin él. La principal ventaja de los aparatos que funcionan enchufados a la red es que tienen capacidad para desarrollar una mayor potencia de succión. Éstos son los principales tipos: Aspiradores trineo. «Sin duda, son los aspiradores preferidas por el consumidor español. Su principal ventaja es que, gracias a los distintos modelos, cepillos, etc., se adecúan a todo tipo de hogares
y usuarios. Existen distintos modelos, según el tamaño del hogar -equipos más o menos compactos-, tipo de suelo -parquet, moqueta, etc.-, características del usuario -alérgico o no- y características del hogar -con animales o no-«, se afirma desde Dyson. Además, muchos de estos aparatos no sólo aspiran sólidos, sino que incluso pueden recoger líquidos. Igualmente, desde el Departamento de Marketing de BSH se explica que «dentro de los aspiradores trineo existen aspiradores que funcionan con bolsa, sin bolsa o duales, que ofrecen la posibilidad de ser utilizados con bolsa o bien incorporarles un deposito para utilizarlos sin bolsa. Es el usuario quien decide qué tipo de método puede ser más conveniente. En el caso de existir una preferencia sobre los aspiradores sin bolsa, aconsejamos prestar atención a los filtros. La bolsa actúa como filtro, por tanto, la ausencia de éste hace que el resto de filtros se saturen antes. Existen filtros de mejor calidad, como los HEPA, siendo algunos de ellos lavables para garantizar un mejor mantenimiento. Es muy importante mantener los iltros limpios».

Respecto a los equipos sin bolsa, José María Massagués, responsable del departamento de Marketing y Ventas de Di4, señala que «al no disponer de bolsa, la succión es constante, sin pérdidas de potencia por problemas de llenado de la misma. Y lo que es más práctico y cómodo, que al finalizar el uso del aspirador, vaciamos el depósito sin necesidad de guardar la suciedad». Según Ana Ezcurra, Directora de Marketing de Fagor, el trineo con bolsa es la opción «para los más tradicionales y recomendable para los alérgicos al polvo», mientras que los aparatos sin bolsa son recomendables «para los que no quieren tenea incomodidad de cambiar las bolsas y/o por un motivo de ahorro». Y hay que recordar que en el mercado también encontramos dispositivos con filtro de agua. «Todos los residuos aspirados quedan retenidos en el filtro de agua que, una vez finalizada la aspiración, se vacía y limpia muy fácilmente».

Ver la entrevista completa >>>>.


Compartir
Close