Escrito por 09:22 Destacado, Empresa, noticias de interies, patrocinado

Bicicletas eléctricas para todos, cuidemos del medioambiente

Compartir

En la conciencia de todos nosotros se ha hecho un hueco muy importante el cuidado por el medioambiente. En este sentido, la movilidad diaria de cada usuario se convierte en un dato que se está teniendo muy en cuenta, haciendo que se decanten por medios más sostenibles y ecológicos, como pueden ser las bicicletas eléctricas, las cuales nos proporcionan las ventajas de ser un vehículo individual que nos permite hacer deporte y a la vez proporcionarnos algo de descanso gracias a su motor eléctrico.

En definitiva, se trata de un producto del cual se prevé que triplique sus ventas de cara a los próximos cinco años. En este sentido, conozcamos qué características debemos tener en cuenta para elegir el dispositivo más adecuado tanto a nuestro bolsillo como a nosotros mismos.

¿Cuál escoger de entre los diferentes tipos de bicicletas eléctricas?

bicicleta electricaUso: es importante saber qué bicicleta encaja más con nuestro estilo, conociendo muy claramente el uso que va a realizar más habitualmente. En este sentido, podemos encontrar:

Bicicletas eléctricas urbanas: caracterizadas por su comodidad y autonomía, ofrecen mejores prestaciones y una mayor estabilidad y seguridad que los patinetes eléctricos. Su diseño es casi igual que los de las tradicionales salvo el motor. Entre sus ventajas destacan la gran velocidad y autonomía que alcanzan, sus ruedas grandes y estables, lo que hace que sean fáciles de manejar, además, en algunas de ellas se puede acoplar un portabebés. Sin embargo, también cuentan con algunos inconvenientes como su limitación a superficies lisas y asfaltadas y que no pueden superar los 25 km/h. Son un medio de transporte rápido y económico.

Bicicletas eléctricas plegables: podría considerarse como el más vendido, ya que este dispositivo conserva las prestaciones técnicas de una bicicleta eléctrica tradicional, pero en un vehículo de menos tamaño y peso. Habitualmente se orientan a su uso en la ciudad, ya que es la opción favorita para los usuarios que viajan en transporte público, ya que les permite que se combinen ambos trayectos. En este sentido, entre sus ventajas destacan la ligereza, que ocupan poco espacio y que ofrecen la misma velocidad y autonomía que las bicicletas tradicionales. Sin embargo, entre sus desventajas está el tamaño de las ruedas, más pequeñas, lo que afecta a su estabilidad, y que no cuentan con espacio para colocar un portabebé.

Bicicletas eléctricas de montaña: esta tipología está ganando adeptos poco a poco. Son bicicletas que deben adaptarse a terrenos más complicados  y un uso más intensivo, lo que hace que cuenten con mejores especificaciones técnicas.  Con unas ruedas más robustas consiguen mayor estabilidad en este tipo de terrenos, y, además, al contar con más potencia alcanzan mayores velocidades, aparte de contar con una mejor autonomía. Su principal inconveniente es su precio, que suele ser más caro.

Fat Bikes: más específicas que las de montaña, están diseñadas para atravesar terrenos difíciles como nieve, arena, barro, o rocas. Con sus ruedas más anchas proporcionan esa estabilidad tan necesaria en terrenos difíciles.

Características esenciales

Presupuesto: un punto muy destacable pues de él depende qué modelo o estilo de bici vamos a adquirir.

Motor: este punto lo deja muy claro la normativa, indicando que la bicicleta eléctrica no puede superar los 250 W, cortándose la asistencia cuando el vehículo llega a los 25 km/h.

Posición del motor: además de la potencia se tendrá que tener en cuenta su posición.

Delantero: se ubican en el buje delantero, y se ha extendido su uso en bicicletas plegables pequeñas de 16”.

Trasero: En este caso se integran en el buje trasero, permitiendo que el cuadro se quede libre para su plegado, lo que permite que las bicicletas plegables sean de mayor tamaño. Suelen ser más silenciosos que los delanteros y permiten una maniobrabilidad mayor así como un mejor agarre durante la conducción.

Central: es el que mejor prestaciones ofrece para bicicletas de montaña, carretera o grava. Su asistencia es más fluida y directa, lo que hace que el sensor active la asistencia a la pedalada de manera instantánea.

Batería: su voltaje habitualmente oscila entre 24-36 voltios, aunque en la actualidad han surgido la de 48 V.

Autonomía: es la distancia en kilómetros que la bicicleta es capaz de recorrer con una carga completa de batería. La cifra que nos ofrecen las marcas es orientativa ya que la real depende de cientos de factores como el peso de la bicicleta, del ciclista, el tipo de recorrido, las condiciones climáticas…

Peso: como se ha indicado de él depende muchos otros factores y en él influye el tipo de material de aluminio o fibra de carbono, lo que determinarán, a la vez, su precio. De este modo, cuanto menor peso tenga el conjunto mayor precio, por lo que habrá que valorar la relación peso/precio según nuestras necesidades.


Compartir
Close