Escrito por 17:22 Empresa

Fagor Electrodomésticos, al no conseguir la financiación necesaria, presenta concurso de acreedores

Compartir

La veterana empresa de electrodomésticos Fagor, en preconcurso de acreedores desde el pasado 16 de …

Compartir
Compartir

Fagor Electrodomésticos, que entró en números rojos en 2009 y cerró 2012 con unas pérdidas de 89 millones de euros, obtuvo una facturación de 1.167 millones de euros, lo que supone un 9 por ciento menos que el año 2011. Estos datos negativos, consecuencia de la caída del consumo, de la inversión destinada a la expansión internacional y del proceso de adaptación a la nueva realidad de los mercados, se han venido arrastrando hasta llegar al primer semestre de este año 2013, momento en el que la compañía anotó unas pérdidas de 66,8 millones -frente a las 22,5 millones del mismo periodo del ejercicio precedente-.

Y es que Fagor Electrodomésticos, con una deuda que asciende en la actualidad a 850 millones de euros, necesitaba 170 millones para garantizar su futuro, por lo que recurrió nuevamente a la Corporación Mondragón, a la que solicitó 50 millones para su financiación. Hay que recordar que en mayo el consejo de dirección de Mondragón aprobó un fondo de reestructuración y empleo societario de apoyo a la cooperativa de 70 millones de euros. Pero, en esta ocasión y por desgracia para la sociedad de electrodomésticos, la Corporación rechazó aportar más ingresos considerando, por un lado, que no se podía exigir más esfuerzos al resto de cooperativas y, por otro, al entender que tampoco una aportación adicional era la solución, al considerar que el proyecto presentado por el fabricante no era viable. Por su parte la polaca Mastercook, ya hace unas semanas, presentó concurso voluntario de acreedores, a la que se unió la su también filial francesa Fagor Brandt que, con una plantilla de 2.000 trabajadores, arrastra una deuda de 156 millones de euros.

Por fortuna para el grupo no todas las noticias son malas, ya que la Diputación de Bizkaia ha decidido aportar un aval de 3 millones de euros al circulante de los proveedores, para así poder salvar de la quiebra a la planta de Edesa, que cuenta con cerca de 250 empleados. Asimismo, la Corporación Mondragón ha querido aclarar que, el cierre de Fagor Electrodomésticos, excluye a los empleados de la planta de Grumal en Azpeitia (Guipúzcoa) que, con 150 trabajadores, se dedicada a la fabricación de mobiliario de cocina. Tras la toma de esta decisión, la Corporación Mondragón ha anunciado que su prioridad es el empleo, por ello tiene previsto reubicar y prejubilar, a lo largo de los próximos meses, a un total de entre 1.000 y 1.200 trabajadores de Fagor Electrodomésticos y ofrecer planes de formación a los que se queden en situación de paro.

En la actualidad Fagor Electrodomésticos, empresa constituida en 1956, cuenta con 13 plantas, distribuidas en 5 países -5 se encuentran en Euskadi-, dispone de una plantilla de más de 5.600 empleados – en 2012 contaba con casi 7.000-, tiene alrededor de 2.000 socios cooperativistas, y su presencia comercial se extiende a 130 países de todo el mundo, en los que opera a través de las diez marcas comerciales que tiene. A su vez, Fagor es el quinto fabricante europeo de electrodomésticos y cuenta con una cuota de mercado en España del 16,3 por ciento.


Compartir
Close