Esta semana celebramos la Semana Europea de la Movilidad 2023 y qué mejor manera de hacerlo que conociendo distintas alternativas al coche tradicional, que nos permitan a la vez poner nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático y la saturación de las ciudades.
Seguro que lo primero que se te ha venido a la cabeza cuando hemos hablado de alternativas al coche ha sido la bicicleta, sin embargo, con este término abarcamos toda una serie de soluciones que van más allá y que cada vez son más protagonistas de nuestras calles y ciudades. De este modo, veamos cuáles son los dispositivos más conocidos y las ventajas que ofrecen cada uno de ellos.
Movilidad alternativa, más allá de la tradicional bicicleta
Bicicletas eléctricas: cada día son más los usuarios que demandan este dispositivo como alternativa al coche, pues tiene como principal ventaja el poder recorrer rutas cotidianas o cuestas pronunciadas con gran facilidad. Con el motor tendremos la ayuda necesaria para realizar cualquier trayecto y su batería puede llegar a alcanzar una autonomía para cerca de 140 km. Además de ser un medio de transporte también será un magnífico entrenador personal, pues activará el sistema cardiovascular cuando pedaleemos. Y, en España la gran mayoría de las ciudades cuentan con carriles para bicis, lo que favorece la seguridad de los ciclistas.
Bicicleta plegable: esta es una opción ideal para trayectos cortos. Entre sus grandes ventajas se encuentra la facilidad de plegarla y guardarla ocupando poco espacio tanto en oficinas, en casa, garaje… incluso podemos llevarla en el metro.
Patinete eléctrico: se trata de un dispositivo que no para de ganar adeptos en las ciudades de nuestro país, especialmente en Madrid, Barcelona y Valencia, algo que ha hecho que se han tenido que adaptar las normativas para incluirlos. Cuenta con un motor de 250 W y puede alcanzar hasta los 25 km/h. Y para mayor practicidad algunos modelos son plegables lo que ocupa menos espacios y los hace más fácil de transportar.
Hoverboard: con gran popularidad entre los más jóvenes, es un vehículo que se pone en marcha al colocar los dos pies sobre una plataforma con dos ruedas, además es de reducido tamaño lo que hace que se guarde con facilidad. Requiere de mayor equilibro y son más complicados de manejar y no está recomendado para trayectos largos.
Motos eléctricas: una gran alternativa a la hora de elegir vehículo alternativo para transportarnos, pues no contaminan, ahorran combustibles y permiten transportar más carga no solo a nosotros mismo, sino que podemos ir con algún acompañante o con material.
Monociclo: con este podemos evitar fácilmente los atascos de la ciudad, se trata del único vehículo de movilidad alternativa con una única rueda con el que se alcanzan los 20 km/h.