Escrito por 09:16 Reportajes

Equipamiento comercial

Compartir

Una tienda ordenada y correctamente presentada es una de las claves del éxito. Si esto es así en cu…

Compartir
Compartir

La gran variedad de productos ofertados en sala, cada uno con unas dimensiones y unas características distintas, obligan a tratar cada familia de forma diferente. Y todo ello sin olvidarnos de dar pleno acceso al usuario, que preferirá manipular los productos antes de decidir su compra. La competencia en el sector de los electrodomésticos es muy grande, así que cualquier ayuda que sirva para diferenciarnos de los demás y aportar un valor añadido a nuestra tienda, es vital. Es evidente que el precio es el primer aspecto que valora el comprador. Pero en un ámbito como éste, en el que las diferencias entre las tiendas no suelen ser muy grandes, la manera de presentar los productos, la comunicación e interrelación del cliente con el establecimiento -cartelería, PLV, iluminación, accesibilidad al producto…- y el trato recibido por parte de los vendedores, son elementos diferenciales que van a decantar la compra en un alto porcentaje de los casos. Por este motivo, es fundamental contar con un adecuado equipamiento en nuestra tienda, que muestre adecuadamente las características de los aparatos y permita que el visitante los explore con sus propias manos. Si nuestra tienda está bien pertrechada, seguro que al menos conseguiremos dos cosas: que el cliente se sienta atraído y dispuesto a entrar en ella, aumentando el tráfico; y que el potencial comprador pase más tiempo en nuestro establecimiento, quizá echando un vistazo no sólo al aparato que anda buscando, sino también al resto de nuestro surtido. Como explica Ignacio de la Fuente, Key Account Manager de HMY-Yudigar. «el principal aspecto o función del equipamiento comercial es ordenar y exponer de la forma más limpia y clara el producto, sin olvidar la seguridad. Es importante que el protagonista sea el producto que queremos vender. El equipamiento debe de pasar desapercibido, simplemente tiene que arropar y acompañar al artículo. Para ello, el mobiliario debe de aportar al producto, dentro de un diseño agradable, el acercamiento, la rápida y limpia comunicación tanto del valor del producto como de los mensajes que queramos transmitir al cliente. El equipamiento debe ser un aliado para el profesional, no un obstáculo que impida, por ejemplo, una rápida modificación de la exposición. Para ello debe de ser lo más versátil y funcional posible». Por su parte, Juan Carlos Vidaurrazaga, Director Comercial de Kider, indica que «los sistemas de exposición deben diseñarse para crear espacios personalizados y dinámicos; espacios que doten de protagonismo a cada producto y, de esta manera, potenciar su venta. En definitiva, han de ser muebles que faciliten una exposición clara y ordenada para obtener el máximo partido de cada articulo y atraer la atención de una clientela cada vez mas informada y exigente».

Ver la entrevista completa >>>>.


Compartir
Close