Escrito por 18:09 Reportajes

Frigoríficos y Congeladores

Compartir

Todos los electrodomésticos de gama blanca son básicos en el hogar, pero el frigorífico es realment…

Compartir
Compartir

Hace tiempo que el frigorífico combinado se convirtió en el estándar de la categoría de frío. Estos dispositivos, que conjugan un compartimento frigorífico superior y un congelador inferior, responden a la perfección a la demanda de los consumidores. Una de las claves del éxito de estos aparatos es ofrecen mayor capacidad de congelador que los antiguos frigoríficos de dos puertas, de modo que se adaptan muy bien a los hábitos de consumo de la sociedad moderna. Las familias ahora no realizan la compra a diario, como hacían nuestras madres, por lo que requieren una mayor capacidad para almacenar productos congelados y precocinados o para congelar productos frescos. Además, el combi es mucho más práctico, ya que el frigorífico, que es la parte que más frecuentemente abrimos, se sitúa en la parte superior.

“El frigorífico más común de los hogares españoles es el combi, que proporciona máxima calidad a la hora de enfriar y congelar. Este tipo de frigoríficos permite regular las temperaturas de ambas partes -congelador y frigorífico- de forma autónoma gracias a dos termostatos independientes. De este modo, su uso resulta más cómodo y sencillo al usuario y agiliza el proceso de congelación de los alimentos. El frigorífico combi sigue siendo el más vendido en España. Según GfK, el año pasado se vendieron más de un millón de equipos, de los cuales un 60% eran combis”, señala Natalia Muñoz, Directora de la División de Gama Blanca y Aire Acondicionado de Samsung. Precisando un poco más, Raquel Carretero, Iberia Product Manager Refrigeration de Electrolux, indica que “el combi es el producto más demandado dentro de la categoría de frío. Y dentro de este segmento, lo más solicitado son los
productos con tecnología ‘no frost’, con distintas capacidades, dependiendo de las necesidades del usuario y con clasificaciones energéticas mínimas A+. Aunque poco a poco va subiendo el mercado de frigoríficos A++, debido a su ahorro energético y de consumo, con el consiguiente ahorro en la factura de la luz. Y teniendo en cuenta que el frigorífico es el electrodoméstico que siempre está funcionando en una casa, éste es un factor a tener en cuenta. La cuota de mercado de 2012, de acuerdo con los datos de GfK, fue de 61,4%, siendo
los modelos con tecnología ‘no frost’ el 57,8%”.

Igualmente, Álex Climent, Sales Manager de Hisense, afirma que el producto más demandado es el “frigorífico combi de 185 cm de alto, ‘no frost’ y con clasificación energética A+, cuya cuota de mercado se sitúa en un 65%”. No obstante, hace hincapié en que la demanda varía en momentos puntuales del año. “Por ejemplo, en verano también tienen mucho éxito los frigoríficos de dos puertas de 170 cm de alto, ‘no frost’ y A+, que están más orientados a apartamentos y segundas residencias”, explica. Y José F. Rodríguez, Product & Communication Marketing Manager de Indesit Company, coincide en que “el producto más demandado es el combinado blanco ‘no frost’. Y le sigue el de acero inoxidable, porque en el momento que atravesamos, el consumidor se frena a la hora de comprar un producto de mayor valor, como es el de acero. Los combinados suponen aproximadamente un 65% del mercado de frío, siendo la opción más clara para el consumidor en los últimos tiempos”. Mientras que desde Teka se indica que “el producto más demandado es el frigorífico combinado de 178 a 188 cm”.

Ver reportaje completo >>>>.


Compartir
Close