Escrito por 21:27 Reportajes

PAE de cocina

Compartir

¿Quién puede prescindir en su cocina de electrodomésticos como una cafetera, un tostadora o una bat…

Compartir
Compartir

La importancia del PAE de cocina está fuera de toda duda. Si queremos responder a la demanda de los clientes, no pueden faltar en la tienda. Además, son productos que dan negocio y que generan tráfico y venta cruzada. Según los datos recopilados por FAPE, el mercado de PAE se situó en 600 millones de euros en 2014. La asociación calcula que el PAE de cocina supone alrededor del 45% del valor total de este mercado, por lo que se situaría en torno a los 270 millones de facturación. Por su parte, GfK cifró el valor del mercado global de PAE en 767 millones. Si se mantiene esta proporción, hablaríamos de una cifra superior a los 345 millones.

Además, se trata de una categoría que abarca un vastísimo universo de productos, destinados a satisfacer las necesidades de todo tipo de usuarios. “Nuestra propuesta en productos de cocina consiste en ofrecer el producto ideal para cada tipo de consumidor: experto, buen cocinero, madre de familia pragmática y funcional… El mundo de la cocina es muy amplio y muy heterogéneo. No todos buscamos o priorizamos lo mismo”, se afirma desde De’Longhi Group, que lleva en su catálogo marcas de PAE de cocina como la propia De’Longhi, Kenwood o Braun.

Aunque la línea divisoria es muy difusa, podríamos identificar tres subcategorías dentro del conjunto del PAE de cocina. En primer lugar, nos encontramos con la familia de desayuno, en la que tenemos que incluir esencialmente las cafeteras, tostadoras y exprimidores, conjunto de productos que tradicionalmente suponen cerca del 40% de la facturación de PAE de cocina. De hecho, sólo las cafeteras representan algo menos de una cuarta parte del mercado. Si abrimos algo más el abanico, cabría añadir las licuadoras y las batidoras de vaso, debido al auge que están teniendo en los últimos tiempos los batidos saludables y ‘detox’.

Otra gran subcategoría es la de preparación de alimentos, en la que encuadramos batidoras de mano, batidoras de vaso, batidoras de repostería, robots de cocina, procesadores de alimentos, licuadoras, picadoras, cortafiambres, calientaleches, espumadores de leche, amasadoras, etc., además de otros complementos como balanzas, envasadoras al vacío, deshidratadores de alimentos, jarras purificadoras de agua, afiladores, fiambreras eléctricas, etc.

Por último, cabría añadir una tercera subcategoría en la que se encuadrarían productos específicos para una determinada forma de cocinar o para la elaboración de algunas comidas concretas. Se trata de freidoras tradicionales o sin aceite, tablas y grills de asar, sandwicheras, microondas -convencionales, al vapor, cerámicos y con o sin grill-, hornos de convección -por resistencia o halógenos-, raclettes, paellas y cazuelas eléctricas, máquinas de ‘fun cooking’, vaporeras, panificadoras, gofreras, creperas, fondues, cuecehuevos, yogurteras, heladeras, palomiteras, máquinas de hot dogs o minihamburguesas, etc.

Indispensables en la tienda

Por todo ello, podemos asegurar que es una categoría imprescindible para la tienda de electrodomésticos. “El PAE de cocina es uno de los que más peso tiene en el mercado. Además, cocinar en casa, ya sea para uno mismo o para la familia y amigos, es tendencia. Prueba de ello es el éxito de programas de televisión relacionados con el mundo de la cocina”, explica el departamento de Pequeños Electrodomésticos de BSH, propietario de las marcas Bosch y Ufesa.

Ver reportaje completo >>>>.


Compartir
Close