Escrito por 21:26 Reportajes

Televisores y proyectores

Compartir

El televisor es quizá el electrodoméstico en el que la innovación resulta más evidente. Cada año su…

Compartir
Compartir

Aunque el consumo televisivo se ha reducido ligeramente en los últimos dos años, los españoles vemos alrededor de 4 horas de televisión al día. ¿Todavía hay quien duda de su importancia en nuestras vidas? Estos datos confirman que el televisor es el electrodoméstico que más tiempo pasa en funcionamiento en nuestros hogares, sólo por detrás del frigorífico.
Pero no se trata tan sólo de su relevancia desde un punto de vista cuantitativo, sino también desde una perspectiva cualitativa. Usamos muchas horas nuestros televisores pero, además, queremos disfrutar con ellos. Es decir, el usuario quiere aparatos de grandes pulgadas, con la mejor calidad de imagen y sonido posibles, que le permitan estar conectado…

Esto hace que el mercado se mueva, ya que el sector ofrece una alta velocidad de evolución tecnológica, presentando continuamente innovaciones con el fin de mejorar la experiencia del consumidor. Éstas son algunas de las evoluciones que ya estamos viendo o que van a llegar próximamente.

4K/UHD. “En cuanto a imagen, seguimos hablando de 4K como el nuevo estándar en resolución. Pero en cuanto a innovación, en Sony podemos presentar el procesador ‘X1 4K’, un chip que lo cambia todo, ya que permite una mayor claridad, color y contraste. Esto es debido a que el procesador ‘X1 4K’ analiza cada fuente de forma independiente y, además, escala de manera inteligente cualquier tipo de señal -retransmisiones de TV, DVD, Blu-ray Disc o videos de internet- para que siempre se adapte a la mejor resolución 4K”, señala Albert Gràcia, TV Marketing Senior Manager de Sony España.

HDR. Se trata del denominado ‘high dynamic range’ o alto rango dinámico. Es una tecnología que logra ofrecer mayores niveles de brillo y contraste. Esto permite obtener imágenes con blancos más brillantes pero sin perjudicar a la profundidad de los negros. Cada fabricante da un nombre distinto a su tecnología propia. Nacho Monge, TV & AV Marketing Manager de Samsung Electronics España, habla de los nuevos equipos SUHD. “Supera las limitaciones de televisores anteriores, suministrando una calidad de imagen superior con un contraste extraordinario, un brillo sorprendente y un color espectacular”. Además, estos televisores poseen un motor de remasterización SUHD “que proporciona una mejor experiencia visual”, precisa.

Nanocristales. “Estamos apostando por la tecnología de Nano Cristales, presente en nuestro televisores SUHD y en algunos modelos UHD. Consigue 64 veces más detalle de color para obtener colores más impactantes, profundos y tan reales como en la misma naturaleza”, explica Monge.

OLED. Aunque se lleva varios años hablando de los paneles OLED, parece que no acaban de llegar al mercado. Esta tecnología se basa en emisores de luz orgánicos, iluminándose por separado cada píxel del panel. Gracias a ello, ofrece una mejor calidad de negro, uno de los puntos flacos del LED frente al plasma. Además, esta individualidad de los píxeles repercute también en un mejor rendimiento energético. Y también ofrece mejoresángulos de visión y menor tiempo de refresco. El principal inconveniente es que es más caro.

Sonido. La calidad de imagen es muy importante pero el sonido también debe acompañar para que la experiencia sea perfecta. Por eso, los fabricantes se esfuerzan en mejorar este aspecto mediante el refuerzo de graves, sonido envolvente, etc. “En Sony siempre trabajamos para mejorar la calidad de sonido de nuestros televisores y por eso los dotamos de ‘ClearAudio+’. Esta tecnología ajusta el sonido del televisor para ofrecer una experiencia envolvente y emocionalmente enriquecedora. Pero además, este año ofrecemos en nuestra gama alta ‘High Resolution Audio’, que nos permite escuchar música sin compresión, tal y como la grabó el artista en el estudio de grabación”, anota Gràcia.

Ver reportaje completo >>>>.


Compartir
Close